Cruz-Diez donó una de sus obras para que sea subastada en Arteaméricas. El dinero será destinado al fondo Art in Public Places del condado de Miami-Dade, que promueve a nuevos artistas.
Miami.- La feria de arte latinoamericano Arteaméricas celebra su décimo aniversario mirando a Sudamérica: sus estrellas serán Argentina y el maestro venezolano Carlos Cruz-Diez.
Argentina no sólo será el país con más presencia en la muestra, con 18 galerías. Tendrá también un espacio curado especial y otro para una veintena de artistas argentinos residentes en Miami.
Además, la Galería Rubbers Internacional -creada a finales de los años 50 en Buenos Aires- será homenajeada en la ceremonia inaugural por el alcalde de Miami, Tomás Regalado.
Cruz-Diez, en tanto, ha donado una de sus obras para que sea subastada en Arteaméricas. El dinero será destinado al fondo Art in Public Places del condado de Miami-Dade, que promueve a nuevos artistas.
"Nos enorgullece exponer el arte de América Latina. Ninguna otra feria es tan panamericana como Arteaméricas", manifestó a la AP Leslie Pantín, presidente de Arteaméricas, en entrevista telefónica con la AP.
"Elevamos nuestros criterios todos los años, creamos proyectos innovadores y reclutamos a las mejores galerías", dijo tras explicar que todos los países de la región están representados.
La muestra, que comienza el viernes para un grupo de invitados especiales, y entre el sábado y el lunes estará abierta al público, representa un lugar de encuentro entre el público general, coleccionistas y profesionales del arte que desean conocer las propuestas de pintura, escultura y arte conceptual multimedia de la región.
En el Centro de Convenciones de la ciudad vecina de Miami Beach participarán más de 50 galerías de toda América Latina y España, que representan a más de 300 pintores y escultores consagrados, de mediana trayectoria o emergentes.
El cuadro "Physichromie 1680" de Cruz-Diez que será subastado, de 50 por 100 centímetros 50 (casi 20 por 40 pulgadas), tiene un valor estimado de entre 80.000 a 90.000 dólares.
El maestro venezolano del cinetismo ha sido elegido para instalar una obra en un nuevo estadio de béisbol de avanzada que se ha construido en el centro de esta ciudad.
En la feria, el público podrá ver y comprar obras de Cruz-Diez y otros maestros como el cubano Wifredo Lam o los argentinos Xul Solar, Julio le Parc, León Ferrari y Antonio Seguí.
Pero también tendrá acceso a trabajos de artistas de mediana trayectoria, como los cubanos Guillermo Muñoz Vera y Ever Fonseca; el colombiano Hugo Zapata y la venezolana Leslie Gabaldón; así como otros que están emergiendo.
Habrán pinturas, esculturas y arte conceptual multimedia, además de una sección especial de fotografía abierta a artistas de todo el mundo y una serie de conferencias con expertos.
Entre las galerías que expondrán sus obras, figuran Art Nouveau, de Maracaibo, Venezuela; Arte Consultores y Sextante, de Colombia; AB 17 Art Gallery, de México; Art EA, de Ecuador; e Yvonne Sanguineti, de Perú.
Para una galería nueva como AB 17, abierta a mediados del 2010, Arteaméricas representa una ventana al mercado internacional.
"Es una gran experiencia, que nos ayuda a penetrar al mercado internacional latinoamericano para probar e iniciar una carrera de arte internacional", manifestó a la AP Arturo Morell, director de la galería mexicana. "Puedes convivir con el público, coleccionistas y otras galerías".
AB17 expondrá solamente obras del artista emergente Ariel Bianco, que mezcla dibujo, pintura y trabajo digital.
Algunas de las galerías argentinas que estarán presentes son Acuarell Arte Contemporáneo, Aldo de Sousa Gallery, Andrada Fine Art, Artistas a la Carta y Hoy Arte Hoy.
Mariana Povarche, una de las propietarias de Rubbers y del Museo Xul Solar, dijo que se sentía orgullosa por el homenaje que reciben su país y su galería en Arteaméricas.
"Nos sentimos embajadores de nuestro país y nos da mucha alegría continuar con la difusión del arte argentino", expresó Povarche en entrevista telefónica.
Rubbers, fundada en 1957, trae a Arteaméricas obras de Xul Solar, Seguí y Noé. Las mismas incluyen la acuarela "Plaza II" (1957) de Solar, valuado en unos 66.000 dólares; y "Vivimos como podemos", una pintura mixta sobre tela que Noé hizo en el 2011, valorada en unos 46.000 dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario