Sir Elton John hizo su presentación anoche en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar, escribiendo un capítulo irrepetible en lo que refiere a conciertos presentados en el país. Gritos y aplausos le hicieron sentir la admiración del público venezolano que no dejó de corear sus grandes clásicos como "Saturday Nights Alright for Fighting".
Con su presentación de anoche en el campo de fútbol de la Universidad
Simón Bolívar (USB), Sir Elton John escribió un capítulo histórico en la
música contemporánea del país.
El compositor inglés ofreció un espectáculo que quedará en el imaginario de sus seguidores venezolanos como uno de los más memorables que hayan visto, por lo impecable de su sonido, puesta en escena y calidad.
A las 8:28 pm el Caballero de la Orden del Imperio Británico hizo su aparición en tarima, provocando los gritos y aplausos del público que lo aguardaba, muy distinto al de Justin Bieber o Shakira, como era de esperarse.
En el olvido quedaron las pelucas y los lentes extravagantes que usaba en la década del 70; John lució una camisa y lentes morados, los cuales acompañó con una chaqueta y pantalones negros.
La chaqueta tenía lentejuelas en las mangas y, en la parte posterior se podía apreciar la imagen de una bailarina exótica. Destacaba en su look un zarcillo largo en la oreja derecha.
Saludó y rápidamente buscó su sitio en el piano. Así interpretó: Saturday Nights Alright for Fighting (incluida en el soundtrack del film Gnomeo and Juliet) y I'm Still Standing. "¡Good evening Caracas! ¡It's my second time here!" (¡Buenas noches Caracas! ¡Esta es mi segunda vez aquí!) fueron las primeras palabras que pronunció el célebre cantante de música pop, rock, glam y piano rock.
Elton hizo que la noche avanzara con Levon. Si alguien no se detuviera en los cambios que ha experimentado su imagen en 40 años de carrera y cerrara los ojos, podría jurar que el tiempo no ha pasado desde que incursionó por primera vez en la música, ya que mantiene la potencia de su voz y la energía que derrocha frente al piano, con el cual ha formado una simbiosis indestructible.
En escena lo acompañaron 2cellos (Stjepan Hauser y Luka Sulic, violonchelistas croatas que abrieron el show de forma impresionante), tres coristas, su fiel baterista (toca con él desde 1969), un tecladista, un bajista y un guitarrista, quienes forman parte de la banda con la que cantó en esta gira latinoamericana que lo llevó por México, Argentina, Perú y Costa Rica, entre otros países.
A Levon le siguieron: Madman Across The Water, Holiday Inn, Tiny Dancer (que dedicó a las damas presentes), Philadelphia Freedom y Goodbye Yellow Brick Road, una de las más aplaudidas de la noche. Él, se paraba de su asiento, agradecía el reconocimiento de los asistentes y caminaba, una que otra vez, por toda la tarima para acercarse al público que respondió a su cita en la USB.
La nostalgia se apoderó del lugar cuando Elton John interpretó en su piano los acordes de Candle in the Wind, tema que compuso en 1973 para la fallecida Marilyn Monroe y que en 1997 dedicó a Diana de Gales.
Deleitó a los presentes con una versión extendida del éxito Rocket Man, canción en la que tanto él como todos sus músicos hicieron gala de su virtuosismo, demostrando por qué también es considerado "el caballero del rock".
Sonaba I Guess Thats Why They Call It the Blues y el cantautor se veía complacido con su actuación y la receptividad del público venezolano hacia todas sus composiciones. Las personas se pusieron de pie en más de una ocasión para aplaudir la actuación del británico.
"Thank you so much" (Muchas gracias) repitió el pianista varias veces. Luego entono las letras de Hey Ahab (que grabó con León Russell y Jhon Mayer), Gone to Shiloh, Monkey Suit, Someone Saved My Live Tonight, Honky Cat, Sad Songs (Say So Much), Daniel, Sorry Seems to Be the Hardest Word, Dont Let the Sun Go Down on Me, Bennie and The Jets, The Bitch Is Back y Cocodrile Rock, la cual avivó los ánimos y fue una de las más celebradas de la velada.
Después de esa canción, el escenario de la USB quedó a oscuras por unos minutos y luego aparecieron en tarima solo Elton John y su piano. El recital llegó a su clímax cuando el ganador de un Óscar y un Grammy en 1994 tocó Circle of Life (con un fragmento de With Can You Feel The Love Tonight) y, por último, Your Song.
Los asistentes ovacionaron nuevamente a la estrella internacional, quien agradeció la oportunidad de cantar en Caracas, que la gente le respondiera tan cálidamente y, sobre todo, que hubiesen comprado las entradas (en tono de broma). "¡Gracias Venezuela!", dijo John para despedirse en un excelente español.
El compositor inglés ofreció un espectáculo que quedará en el imaginario de sus seguidores venezolanos como uno de los más memorables que hayan visto, por lo impecable de su sonido, puesta en escena y calidad.
A las 8:28 pm el Caballero de la Orden del Imperio Británico hizo su aparición en tarima, provocando los gritos y aplausos del público que lo aguardaba, muy distinto al de Justin Bieber o Shakira, como era de esperarse.
En el olvido quedaron las pelucas y los lentes extravagantes que usaba en la década del 70; John lució una camisa y lentes morados, los cuales acompañó con una chaqueta y pantalones negros.
La chaqueta tenía lentejuelas en las mangas y, en la parte posterior se podía apreciar la imagen de una bailarina exótica. Destacaba en su look un zarcillo largo en la oreja derecha.
Saludó y rápidamente buscó su sitio en el piano. Así interpretó: Saturday Nights Alright for Fighting (incluida en el soundtrack del film Gnomeo and Juliet) y I'm Still Standing. "¡Good evening Caracas! ¡It's my second time here!" (¡Buenas noches Caracas! ¡Esta es mi segunda vez aquí!) fueron las primeras palabras que pronunció el célebre cantante de música pop, rock, glam y piano rock.
Elton hizo que la noche avanzara con Levon. Si alguien no se detuviera en los cambios que ha experimentado su imagen en 40 años de carrera y cerrara los ojos, podría jurar que el tiempo no ha pasado desde que incursionó por primera vez en la música, ya que mantiene la potencia de su voz y la energía que derrocha frente al piano, con el cual ha formado una simbiosis indestructible.
En escena lo acompañaron 2cellos (Stjepan Hauser y Luka Sulic, violonchelistas croatas que abrieron el show de forma impresionante), tres coristas, su fiel baterista (toca con él desde 1969), un tecladista, un bajista y un guitarrista, quienes forman parte de la banda con la que cantó en esta gira latinoamericana que lo llevó por México, Argentina, Perú y Costa Rica, entre otros países.
A Levon le siguieron: Madman Across The Water, Holiday Inn, Tiny Dancer (que dedicó a las damas presentes), Philadelphia Freedom y Goodbye Yellow Brick Road, una de las más aplaudidas de la noche. Él, se paraba de su asiento, agradecía el reconocimiento de los asistentes y caminaba, una que otra vez, por toda la tarima para acercarse al público que respondió a su cita en la USB.
La nostalgia se apoderó del lugar cuando Elton John interpretó en su piano los acordes de Candle in the Wind, tema que compuso en 1973 para la fallecida Marilyn Monroe y que en 1997 dedicó a Diana de Gales.
Deleitó a los presentes con una versión extendida del éxito Rocket Man, canción en la que tanto él como todos sus músicos hicieron gala de su virtuosismo, demostrando por qué también es considerado "el caballero del rock".
Sonaba I Guess Thats Why They Call It the Blues y el cantautor se veía complacido con su actuación y la receptividad del público venezolano hacia todas sus composiciones. Las personas se pusieron de pie en más de una ocasión para aplaudir la actuación del británico.
"Thank you so much" (Muchas gracias) repitió el pianista varias veces. Luego entono las letras de Hey Ahab (que grabó con León Russell y Jhon Mayer), Gone to Shiloh, Monkey Suit, Someone Saved My Live Tonight, Honky Cat, Sad Songs (Say So Much), Daniel, Sorry Seems to Be the Hardest Word, Dont Let the Sun Go Down on Me, Bennie and The Jets, The Bitch Is Back y Cocodrile Rock, la cual avivó los ánimos y fue una de las más celebradas de la velada.
Después de esa canción, el escenario de la USB quedó a oscuras por unos minutos y luego aparecieron en tarima solo Elton John y su piano. El recital llegó a su clímax cuando el ganador de un Óscar y un Grammy en 1994 tocó Circle of Life (con un fragmento de With Can You Feel The Love Tonight) y, por último, Your Song.
Los asistentes ovacionaron nuevamente a la estrella internacional, quien agradeció la oportunidad de cantar en Caracas, que la gente le respondiera tan cálidamente y, sobre todo, que hubiesen comprado las entradas (en tono de broma). "¡Gracias Venezuela!", dijo John para despedirse en un excelente español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario