Interesante...

lunes, 25 de junio de 2012

La soprano Eva Mei será Violeta en "La Traviata"


Se presentará junto al tenor ruso Sergey Romanovsky y el barítono venezolano Gaspar Colón en el Centro de Acción social por la Música los días 29 de junio y 1 de julio a las 5 pm- dirigidos por Diego Matheuz y patrocinado por la Embajada de Italia.

En su primera visita a nuestro país, la célebre soprano italiana  interpretará "La Traviata", título celebérrimo de Giuseppe Verdi  que en esta ocasión se montará en forma de concierto en el Centro de Acción Social por la  Música, con  la Orquesta Simón Bolívar dirigida por Diego Matheuz los días 29 de junio y 1 de julio, bajo el patrocinio de la Embajada de Italia celebrando el 66 aniversario de la República Italiana.

Eva Mei nace en Fabriano, Toscana, estudia en el Conservatorio "Luigi Cherubini" de Florencia, en 1990 gana el premio "Catarina Cavalieri"  en el concurso "Mozart"  en Viena. Es considerada una de las más importantes sopranos coloratura de nuestro tiempo. Sus extraordinarias dotes técnicas unidas a su presencia escénica, nada común, le han permitido llegar a los escenarios más importantes del mundo. Excelente intérprete mozartiana y rossiniana, incluye en su amplio repertorio también operas de Donizetti, Bellini, Verdi y Puccini, además de composiciones sinfónicas de Beethoven, Mozart, Haydn y Bruckner.

A lo largo de su carrera ha sido dirigida por las más prestigiosas batutas internacionales como  Myung-Whun Chung, Nikolaus Harnoncourt, Daniel Oren, Riccardo Muti, Marcello Viotti, Franz Welser-Möst, Riccardo Chailly, Daniele Gatti, Wolfgang Sawallisch y  Daniel Barenboim.

Sergey Romanovsky: Su voz es bella y recia, lejos de la insustancialidad blanquecina típica de algunos tenores ligeros. A la belleza de su timbre se une una técnica que le permite un canto expresivo y variado, unas agilidades muy bien definidas y una ascensión al agudo con aparente facilidad y firmeza.

"La Traviata" se basa en una historia real que le sucedió  al escritor Alexandre Dumas hijo, quien se enamoró de la cortesana Marie Duplessis y después de un tórrido romance ésta lo abandonó. Cuando ella muere Dumas escribe en tres semanas su famosa novela "La Dama de Las Camelias" que lo catapultara a la fama internacional. Posteriormente Giuseppe Verdi le encarga a Francesco Maria Piave el libreto de la que sería una de sus operas más populares y que en castellano se traduce "la Extraviada".  Las desventuras de una cortesana de mediados del siglo XIX, que vive en un país que acepta la prostitución, fingiendo que no existe como tal y despreciando a quienes la practican.

Es una ópera construida para el personaje de Violeta Valery, cuya profundización psicológica tiene un impacto único en la música de su tiempo. La evolución interior del personaje atraviesa emocionalmente toda la partitura con una concepción sufrida y cruel que analiza el drama desde su interior demostrando toda su modernidad. Los otros personajes, sin restarle  importancia a ninguno, viven a la sombra de Violeta, se mueven y actúan por y para ella.

La dimensión humana, pura y prístina de la cortesana que pasa a través de una vida disoluta, de placeres y libertinajes, sin mancharse nunca gracias a su capacidad de amar, hace de ella un símbolo de la mujer eterna que puede redimirse y encontrar la salvación en la muerte.

Eva Mei, quien confiesa que esta es una de sus ópera favoritas,  ha cantado este rol muchísimas veces, siempre con diferentes cantantes, directores y puestas en escena, una muy recordada  fue la que interpretó hace un par de años con el tenor italiano más cotizado del momento, Vittorio Grigolo dentro de  la estación de trenes de Zurich, todo un acontecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario